Zumo de manzana

receta zumo manzana

Receta del zumo de manzana

Hay un famoso dicho que dice: "Una manzana al día mantiene al médico alejado" y muchísimos amantes de esta fruta seguro que así lo creen. Numerosos estudios de investigación han proporcionado una fuerte evidencia científica de que las manzanas de hecho promueven la buena salud durante toda nuestra vida. La investigación también ha demostrado que los nutrientes en las manzanas enteras proporcionan muchos beneficios importantes para la salud que pueden mantenerse cuando la fruta se transforma en zumo de manzana.

zumo-de-manzana-9982740

Ingredientes del zumo de manzana

  • 2 manzanas
  • 1 vaso de agua

Cómo hacer el zumo de manzana

  • Lavar las manzanas. No pelar la piel pero sí quitar el corazón donde están las semillas.
  • Licuar las manzanas y añadir agua para aligerar la textura.

Propiedades del zumo de manzana

El zumo de manzana puede proporcionar beneficios para la salud que van mucho más allá de los establecidos desde hace tiempo respecto a los beneficios en vitaminas y minerales asociados de frutas naturales. El zumo de manzana es también rico en fitonutrientes, que se cree que tienen efectos antioxidantes potentes y que se han relacionado con un menor riesgo de muchas enfermedades crónicas y relacionadas con la edad. Estos estudios ofrecen evidencia de que los fitonutrientes apoyan y promueven la buena salud mediante la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer, la protección contra el daño celular cerebral, la reducción del riesgo de enfermedades del corazón y la reducción del riesgo de asma.

zumo-de-manzana-2-5489493

Una manzana mediana contiene cerca de cuatro gramos de fibra. Parte de ella, se encuentra en forma de pectina, un tipo de fibra soluble vinculada a reducir los niveles de LDL o colesterol "malo". Esto se debe a que bloquea la absorción de colesterol, ayudando al cuerpo a utilizarlo en lugar de almacenarlo.

La riqueza en fibra de una manzana ofrece mantener la sensación de saciedad por más tiempo sin aportar una exagerada cantidad de calorías, ya que hay alrededor de 95 en una pieza mediana de fruta. Esta sensación se debe a que nuestro cuerpo necesita más tiempo para digerir la fibra compleja que otras sustancias más simples como el azúcar o los granos refinados. Cualquier alimento con al menos tres gramos de fibra es una buena fuente del nutriente; la mayoría de las personas deben tratar de obtener alrededor de 25 a 40 gramos de fibra al día.

Uno de los componentes de la piel de una manzana (que también tiene la mayor parte de la fibra) es algo llamado ácido ursólico, que ha sido vinculado a un menor riesgo de obesidad. Eso es debido a que aumenta la quema de calorías y aumenta el músculo y la grasa marrón.

Comer unas cinco o más manzanas a la semana (menos de una manzana al día) ha sido relacionado con una mejor función pulmonar, muy probablemente debido a un antioxidante llamado quercetina que se encuentra en la piel de las manzanas (así como en las cebollas y los tomates). Los beneficios de las manzanas para la respiración van más allá, incluso hay estudios que muestran que mujeres que consumían manzanas tenían menos probabilidades de tener hijos con asma.

Si bien las manzanas no son suficientes rivales para las naranjas, esta fruta se considera una buena fuente para impulsar el sistema inmunológico con su contenido en vitamina C, con más de 8 miligramos por fruta de tamaño mediano, lo que equivale a aproximadamente el 14% de la ingesta diaria recomendada.

Investigaciones encontraron que un producto químico en las manzanas ayuda a prevenir el cáncer de colon. Otros compuestos adicionales, llamados triterpenoides, parecen luchar contra el cáncer de hígado y el cáncer de mama.

Las manzanas, así como las peras y los arándanos, se relacionan con un menor riesgo de desarrollar diabetes debido a una clase de antioxidantes, antocianinas 2, que también son responsables del color rojo, púrpura y azulado en frutas y verduras.

La fruta se ha relacionado con un aumento en la producción de acetilcolina, que interfiere en la comunicación entre las células nerviosas, por lo que las manzanas pueden ayudar a mejorar la memoria y reducir las probabilidades de desarrollar Alzheimer.

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer más...