Zumo de aloe vera
Receta del zumo de aloe vera
Si bien el zumo de Aloe Vera puede encontrarse hoy en día en los supermercados, es muy recomendable prepararlo en casa. De este modo evitaremos ingerir ingredientes artificiales y aditivos químicos como conservantes, edulcorantes... obteniendo un zumo 100% orgánico con innumerables beneficios para nuestro cuerpo.
Intenta preparar esta receta de zumo de Aloe Vera una vez cortadas las hojas ya que después empezarán a oxidarse muy rápido al estar en contacto con el aire. Una vez preparado el zumo debe conservarse en un recipiente hermético en el frigorífico. Puede conservarse hasta una semana aunque cuanto antes se consuma, más se aprovechan sus propiedades.
Ingredientes del zumo de aloe vera
- Pencas (hojas carnosas) de Aloe Vera
- Miel
- Un poco de zumo de limón
Cómo hacer el zumo de aloe vera
- Con un cuchillo afilado cortar algunas pencas de una planta de Aloe Vera. Con cuidado de no lastimar las hojas que quedan en la planta debemos tratar de cortarlas cerca de la base.
- El primer paso es cortar las hileras de los lados que tienen pequeñas espinas.
- Lavar los hojas con cuidado.
- Pelar las hojas retirando la cáscara y corteza.
- Asegurarse de retirar la capa amarillenta de debajo de la corteza ya que puede ser irritante e incluso causar diarrea y molestias al estómago. Además tiene un sabor muy amargo.
- Reservar únicamente los cristales, es decir la sustancia gelatinosa transparente que se encuentra en el interior de las hojas.
- Colocar el gel de Aloe Vera en una licuadora, batidora o procesadora.
- Agregar a la preparación una porción de zumo de limón o alguna otra fruta cítrica.
- Continuar licuando hasta que obtener una mezcla homogénea.
- Puedes endulzarlo si te apetece añadiendo un poco de miel u otro producto natural
Propiedades del zumo de aloe vera
Los beneficios para la salud de esta planta son numerosos. El Aloe Vera fortalece el sistema inmunológico, retrasa el proceso de envejecimiento, alivia los problemas menstruales, reduce el dolor de artritis, cura la dermatitis y las heridas, alivia las náuseas, elimina las úlceras, disminuye los niveles de azúcar en la sangre, previene la diabetes, reduce el estrés oxidativo, inhibe el crecimiento canceroso, cura la efectos secundarios de los tratamientos de radioterapia, promueve el crecimiento del cabello y alivia los síntomas de reflujo ácido.
Esta planta ampliamente provechosa también se utiliza para reducir el colesterol y los triglicéridos, para mejorar las funciones cardiovasculares, aliviar el dolor articular y muscular, aumentar la esperanza de vida y curar enfermedades de las encías. Durante siglos el Aloe Vera ha sido empleado en el alivio del dolor, ya que tiene excelentes propiedades anti-inflamatorias.
Esta planta se usa ampliamente en la medicina herbal. La planta de Aloe Vera tiene compuestos tales como mánanos, polisacáridos, lectinas y antraquinonas que son extremadamente beneficiosos para la salud humana.
El poder extraordinario del Aloe Vera ha sido reconocido por muchas civilizaciones, incluyendo los egipcios, españoles, persas, griegos, italianos, africanos, japoneses e indios. Es una planta que crece mejor en climas cálidos y secos y se localiza densamente en la India, África y otras zonas áridas.